El siguiente texto no es propio, o al menos no en su origen. Esta principalmente recreado a partir del interesante libro "Gentle Bridges" traducido como "Un Puente para dos Miradas. Conversaciones con el Dalai Lama" edición a cargo de Francisco Varela y F. Hayward y editado por Dolmen Ediciones el año 1997. La idea ha sido incitar a su lectura a través de algunos extractos y opiniones.
HISTORIA Y ESFERAS
….Una vez caída Roma y Grecia, predominó en Europa una visión "cristiana" del mundo terrenal. Esta visión mantenida principalmente en monasterios era de un mundo terrenal terrible y denso, separado del mundo celestial. La meta humana era entonces llegar a ese mundo elevado. La Iglesia tenía un papel relevante en ello.
El descubrimiento de algunos antiguos textos griegos (Aristóteles) comenzó a disipar esta llamada Edad Oscura. Los textos seducían con frases como "la naturaleza tiene su propia realidad y modos de funcionamiento que se puede llegar a conocer con un uso cuidadosos de los sentidos y la razón"....
Esto motivó la separación aún mayor entre el mundo terrenal (conocible a través de los sentidos y la razón) y el mundo celeste (conocible a través de la fé)
Ambas doctrinas (la vieja y la nueva) parecían convivir con el esfuerzo de Tomás de Aquino (Siglo XIII). Este genial hombre describió el Universo con la Tierra al centro, el elemento más pesado, rodeada de las 7 esferas perfectas asociadas a cada uno de los 7 planetas conocidos. La tierra y la Luna conformaban la primera esfera en torno a la cuál existían las 7 esferas mencionadas.
La más elevada esfera número 9 era habitada por Dios.
De este modo el paso de la Tierra al Cielo reflejaba el ascenso del hombre hacia Dios. Tierra, Agua, Aire y Fuego, los 4 elementos que componían todo lo existente avanzaban desde la densa tierra hasta Dios. Por ello la piedra cae y el fuego sube, cada elemento busca su lugar....
Ese fué el paradigma o matríz que permitió la convivencia hasta el Siglo XVI.
El siglo XVI verá cruzar al gran Galileo y tambalearse la descripción Aristotélica de la realidad.
Galileo sentencia "no porque esté escrito es verdad". (tremendamente agitador si se piensa en la labor de los monasterios y la propia Biblia).
....."por ejemplo, Aristóteles dice que lo más pesado cae más rápido y que los cuerpos celestes (y sus esferas) son perfectos... pues comprobémoslo"
Galileo observó y vio sin creer en los textos, además creó escenarios simples para comprobar directamente los fenómenos y finalmente creó un lenguaje (matemático) para expresar con precisión lo que veía.. (se cuenta que puso a rodar dos bolas de diferente peso y cayeron con igual velocidad, echando por tierra lo afirmado por Aristóteles. Además sabiendo que se podían construir cristales curvos, construyó un telescopio y vio que la supuestamente perfecta y divina Luna no era tan linda y estaba llenas de pecas, agujeros, etc... algunos no miraron porque afirmaron que "sabían que era perfecta" y otros simplemente descartaron lo visto pues seguramente era un defecto del telescopio)
En 1642 murió Galileo y nació Newton quién demostró que las leyes por las que la Tierra se mueve son las mismas que mueven a los otros planetas. Leyes que debían escribirse en un lenguaje matemático (lo que deja poco espacio para Dios y el Alma).
El llamado Programa de Newton buscaba explicar todos los fenómenos con los mismos principios con los que había explicado el movimiento de los planetas (la acción de un Creador ya no era parte de esas leyes).
Este Programa originado por Galileo y Newton era ya generalizadamente exitoso a fines del siglo XIX. Había entonces gran confianza en este enfoque científico. Los avances en las descripciones en física se suman a que en la química se confirma la teoría de que la actividad atómica era la base de todo. Nada se escapa, todo se explica como un movimiento mecánico.
Incluso en la biología este enfoque predomina. En el siglo XIX Darwin sugiere un proceso mecánico y autónomo para el desarrollo de las especies.
Todo ocurre, entonces, sin una inteligencia que lo guíe. Se comienza a imponer así la ciencia sobre la fe. A comienzos del siglo XX, la Ciencia es el gran sistema de creencias en Occidente.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
Llega el siglo XX y la certeza en la ciencia se expresa en tres características:
1. Reduccionismo
2. Objetividad
3. Determinismo
Reduccionismo: Ya que todo se trata de partículas, el estudio de cómo se comportan estas se pasa a llamar Física, cómo se combinan será Química, cómo se transforman en grandes organismos vivientes será la Biología. Como sienten y expresan inteligencia caerá en la Fisiología y en la Sicología.
El truco del reduccionismo es creer que así como avanzan de lo simple a lo complejo, puede hacer el análisis al revés. Y en última instancia todo se trata de partículas y todo se puede explicar por la física.
Objetividad: Este elemento se muestra a través de las siguientes frases.
"los resultados de los procesos científicos son independientes de cualquier perceptor (quién percibe) o grupo de ellos"
"hay un mundo que existe, que tiene su propia estructura y leyes, conocibles a través de la observación y verificables a través de la experimentación"
"la ciencia evita sesgos y creencias, nos evita que una creencia vea solo lo que quiere ver"
Ya volveremos sobre este punto.
Determinismo: Ya que todo se reduce a un movimiento de partículas y estas obedecen a leyes fijas, todos los fenómenos son predeterminados. No hay espacio para la acción o capricho de un creador, ni para el pensamiento, ni para la aspiración...
En la década de los 20 la mirada clásica newtoniana comenzó a hacer crisis. Fue minada por la Teoría de la Relatividad y la Física Cuántica..
EMPIRISMO LÓGICO
En la década de los 20, gran impacto causaba la T. de la Relatividad y la Física Cuántica.
Si toda la mirada clásica newtoniana se basaba en la famosa partícula y su mecánico destino, cómo era posible sobrevivir a estos nuevos avances???
Como saben, la T. de la Relatividad derrumbó ese concepto de que "una cosa es la materia y otra la energía" (E=mc2). Además postulaba que el tiempo no era algo separado de la materia, era más bien una cuarta dimensión (recuerden el hipotético experimento del relog en la muñeca de alguien que viaja en un tren de alta velocidad)
Por su parte la Física Cuántica le daba los “bototazos”, ni más ni menos que poniendo en duda la regularidad y certeza de la existencia de la famosa partícula. A nivel subatómico los ojos asombrados de los científicos le perdieron el rastro a la partícula y se encontraron con ondas, energías y algo que parecía temporalmente materia. Además entre estas partículas hay la acción de "algo" no definido que ayudaba a la conducción de las ondas, el calor, la luz, etc...(después vendrá el conocido principio de incerteza que terminará de derrumbar el paradigma newtoniano.)
De modo que la reacción no se hizo esperar. Como veníamos con una concepción del mundo polar, es decir basada en dos extremos, cuando se estaba cayendo la visión newtoniana del mundo, algunos se fueron al otro extremo: "si no hay certeza del mundo objetivo, la única alternativa es la subjetividad. Simplemente percibimos lo que inventamos. El mundo se transforma en lo que nuestras mentes sean capaces de construir" (ese discurso es muy común hoy en los grupos de desarrollo personal y organizacional).
En los años 30, debido a las dudas generalizadas y para poner firmes los fundamentos de la ciencia, se configuró un enfoque distinto, que se ha transformado en el punto de vista central de la ciencia, es el Empirismo Lógico.
"…no importa que se nos caiga la partícula, con los siguientes cuatro pasos o etapas, el renaciente método científico nos permitirá conocer el mundo”:
1. Miro, recojo datos, observo
2. Elaboro una teoría que responda lo observado
3. Predigo futuras medidas u observaciones
4. Observo nuevamente y comparo los resultados (si coincide con mi teoría, esta será correcta)
Se le llamó Empirismo porque se basaba en observación directa, en mediciones, datos. Se llamó lógico porque usó la Lógica, Axiomas, Leyes, Reglas (por ejemplo, Afirmaciones verdaderas pueden combinarse para producir otras Afirmaciones verdaderas. Los Axiomas son el resultado de observaciones, experimentos, etc)
Este esquema funcionó bien entre los años 30 y 60. Durante ese período predominó un sentimiento de certeza, de confianza. El método era aplicado muy a piaccere, pero con algo de trampa...
Uno ingresa la observación (que tiene el sello de Afirmación) luego gira el manubrio lógico en la dirección sugerida por su nuestra teoría. De esto obtengo una nueva afirmación (proyección) y hago finalmente la observación para verificar. Si se verifica, la teoría es correcta (y corresponde, en alguna medida a la realidad objetiva). Así es como la gente se convenció a si misma, de que había un buen fundamento para la ciencia.
PROBLEMAS DEL EMPIRISMO
Desde los 60, y por los últimos 40 años el cuestionamiento al Empirismo Lógico ha sido cada vez más apabullante. (ver Frederick Suppes en "la estructura de las teorías científicas"). Ya el año 74, este científico expresaba en un encuentro internacional "la situación hoy en la filosofía de las ciencias es la siguiente: el análisis positivista del conocimiento científico construido a partir del tipo de criterio recibido (Empirismo Lógico) ha sido rechazado o, al menos, es altamente sospechoso, pero ninguno de los análisis alternativos del conocimiento científico que han sido sugeridos gozan de aceptación masiva."
Apuntando sin contemplaciones desde diferentes frentes, los cuestionamientos minaron poco a poco nuestro método científico. Mencionamos 5 fuentes de cuestionamientos.
1. La primera pregunta obvia era ¿el Empirismo Lógico (E.L.) funciona como método científico?. Es decir, podemos aplicar el famoso método experimental al propio E.L. Ya que el E.L. es una teoría acerca del método científico, podemos predecir y hacer observaciones acerca de diferentes ciencias. Cuando se aplicó el método a ciencias como la física atómica, la biología de la evolución o la psicología cognitiva, el E.L. fallaba. Estas y otras ciencias no tienen la forma que el E.L. indica que debieran tener. ¡el método falla a la primera prueba, no pasa su propio desafío!
2. El paso 4 se refiere a la confirmación por observación. Este punto se cayó rápidamente. No es posible confirmar una teoría por la simple observación. Si veo cisnes blancos, miles, propongo una teoría, predigo que veré uno blanco y lo veo ¿puedo asegurar que toooodos serán blancos?. La teoría de la confirmación por observación no funciona. De modo que se requiere una teoría de la refutación, es decir, veo un cisne de oro color y en ese coso, y solo en ese caso, puedo refutar la teoría. O sea no puedo confirmar por la simple observación, sino que puedo solamente refutar. "El mundo objetivo nos hablaría cuando estamos equivocados y no cuando tenemos razón". De ahí que las teorías comenzaron a decir "lo más probable es que...." y, claro, surge la duda de Qué teoría me sirve para hacer más probable una teoría"..... Hoy por medio de la refutación nos acercaríamos a la realidad, pero esta observación nunca puede ser algo objetivo.
3. Estudios de sicólogos cognitivos cuestionaron la idea de una observación pura, una observación objetiva. En los años 50 la psicología experimental comenzó a proponer la "observación como algo activo". El ojo y el cerebro influencian en lo que parece haber allá afuera. (así se cuestiona el paso 1 y 4 del método).
"Toda observación está empapada de teoría previa"
"además, los términos y palabras en que describimos nuestras observaciones agregan otra carga subjetiva y teórica a lo que eran supuestamente observaciones objetivas"
"Aquello que amerita ser calificado como hecho también depende de nuestra teoría"
4. Los términos y conceptos utilizados en las teorías fueron cuestionados. ¿qué es un electrón?. Antes era una partícula, después era además una onda, hoy es aún más complejo. "El significado depende de la teoría" y por lo tanto las hipótesis del método científico se hacen con términos que cambian de significado. El método requiere significados definitivos y eso no existe. "... los significados de los términos son teórico-dependientes y no corresponden a una realidad independiente"
5. Cualquier hecho sugerido por la observación que vaya contra las teorías imperantes tiende a ser descartado, de la misma manera que se "crean" otros hechos que corroboran estas teorías. "más que aceptados, los hechos son seleccionados"
Algunos ejemplos de los puntos anteriores...
Bárbara McClintock, era genetista y llevaba 30 años describiendo genes que saltaban dentro de la célula. Como eso no cuadraba con las teorías imperantes, sus resultados no fueron valorados hasta que la evidencia fue demasiado. Los Genetistas dijeron un día Ok, veamos eso de los genes saltadores. Ella gano el Nobel por ello.
Cuando Newton señaló que la luz estaba formada por partículas liquidó a quienes experimentaron luego con la luz como onda. Estos últimos habían tenido y tuvieron grandes avances al ver la luz como una onda. Pero como newton dijo lo que dijo, los resultados esperaron más de 100 años.
Galileo se atrevió a mirar la Luna y los planetas, describiendo imperfecciones. La gran mayoría dijo no necesitar mirar pues sabían que todo era perfecto y otros atribuyeron estos descubrimientos a una simple falla en el telescopio
REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
Thomas Kuhn es un conocido científico americano que el año 62 escribiera "Estructura de la Revolución Científica". Él ataca la idea de la ciencia como progresión que se acerca gradualmente a la verdad.
La secuencia es:
1. Prevalece una Teoría (Paradigma)
2. Se detectan y descartan observaciones anómalas
3. En cierto punto la presión derrumba el sistema de creencias
4. Una nueva visión de mundo se posiciona
"la ciencia sólo se puede ver como cambios, como colores diferentes del cristal, no como progreso" Cada ciencia tiene entonces su paradigma, es decir sus muros al interior del cual todo cabe y se explica... hasta que ya no es posible.
Este científico también introdujo el concepto de Matriz Disciplinaria, que es algo como una adhesión compartida de una comunidad científica a modelos particulares y valores compartidos ("unanimidad relativa de juicio profesional")
Desde sus propias Matrices, dos grupos de investigadores pueden explicar un mismo fenómeno con diferentes teorías. Pueden ser incompatibles pero igualmente válidas (en el extremo esto es una negación de la realidad objetiva y la apertura a nuevas miradas, lo pueden ver???)
"Esta Matriz ocupa el papel de presupuestos conceptuales en los descubrimientos, pero (ojo) asume el Trasfondo de perspectivas mediante el cual una sociedad interpreta lo humano" Este es un trasfondo de comunicación, visiones y prácticas. Así la ciencia aporta en describir una realidad parcial en un trasfondo infinito. A ver si podemos entender mejor.
"las acciones comunicativas de un grupo de científicos vuelven conciente una imagen abstracta de un dominio limitado específico y por ende, separan este dominio de la totalidad contínua. (cualquier Ley o Teoría estaría así acotada)"
"La actividad de los científicos consiste en ampliar el dominio de una teoría particular y llevarla hasta sus límites. Cuando alcanza esos límites es rebatida y debe formularse una teoría nueva para relacionarse con ese dominio. Ninguna teoría puede nunca ser visualizada como absoluta en virtud de la infinita profundidad del trasfondo contínuo"
Algunos comentarios para aliviar la marcha...
De lo que hablamos es que para llegar a ser un científico, digamos un biólogo, una persona debe ser estrenada socialmente y muy ampliamente en las creencia particulares de este grupo de científicos. Es una suerte de entrenamiento para lograr la membrecía, para llegar a ser científico (pero siempre de una área acotada, ya no existe la idea de ciencia unificada en que todos los científicos dicen al mundo cómo es la realidad)
Ahora, hay influencias del entorno o lugar del mundo en que la ciencia se desarrolla. Por ejemplo, Hubel y Wiesel ganaron el premio Nobel por investigaciones en la respuesta a algunos estímulos. En la URSS se repitieron estos experimentos pero con una mayor amplitud, debido al efecto de la política hacia la comunidad. Se agregaron variables y el estudio profundizó y mejoró las posibilidades de análisis e impacto. Estos estudio no han sido publicados en occidente.
Un ejemplo interesante de diferencias en el trato dado a los científicos según el país, es el estudio realizado en Inglaterra. Los estudios publicados en revistas científicas (de renombre y por lo tanto, eran buenos trabajos) fueron intencionadamente alterados y presentados nuevamente, cambiando los países en que se realizaron las mediciones, por ejemplo Chile o India. El resultado es que la mayoría fue rechazado, por poca confiabilidad de la fuente.
Hay mucho que avanzar aún. Hoy la Acupuntura es difícilmente digerida por los médicos Occidentales (hablando en general) y sin embargo utilizan en algunos casos inyecciones de Procaína para aliviar espasmos y dolores. ¿porqué no se analizan las zonas de intervención en base a los Meridianos usados en acupuntura?
En la propia ciencia agronómica, no existen términos o teoría que permita analizar la relación de las personas con las plantas, por ejemplo, las flores. Es conocida la capacidad de algunas personas para hacer crecer las plantas (las llamadas personas de dedos verdes).
BUDISMO Y PERCEPCIÓN
Aprovecho la pausa para explicar lo que sería la visión budista tibetana de la percepción y la búsqueda de la realidad.
Como ustedes saben, lejos de ser monjes ajenos a la realidad, los budistas tienen un gran interés por ella y son hábiles en razonamiento lógico.
¿Puede confiarse en la experiencia básica de uno mismo? El budismo menciona causas temporales y escenciales de la "ilusión". Temporales serán las causas en que nuestra percepción se afecta (por ejemplo por el cansancio) o cuando nuestra conciencia se altera (por ejemlo por ira). Escencial serán por ejemplo las causas que arrastramos por nuestro condicionamiento social histórico.
Los budistas buscan la verdad, aún sin poder confiar profundamente en su percepción de la realidad. Es diferente cómo aparecen las cosas a nuestros ojos de cómo son (existen). Por tanto no podemos ver la realidad directamente por lo que el enfoque posible es el uso de medios lógicos.
Los budistas tibetanos hablan de un continuum de condición enfocado sobre una entidad particular (buscando pasar de lo falso a lo verdadero). Se trata del siguiente camino: supongamos una situación que llamaremos A, entonces recorro lo siguiente
1. Puede ser A pero probablemente no es
2. Puede que sí sea A o puede que no
3. No estoy realmente seguro pero parece muy probable que sea A
4. Tengo la convicción de que se trata de A (sin evidencia que lo confirme, es decir sin cognición válida verificada)
5. Es A (con cognición válida verificada de tipo inferencial)
6. Percibo A (conciencia válida no conceptual)
Se trata de una situación diferente a lo acostumbrado en occidente, fijense en la ubicación de la percepción. Cuando quieren validar o probar algo no se centran en la percepción, eso es casi lateral.
Ahora la pregunta es ¿cómo asegurarse que este camino es correcto, es decir que realmente me llevará de lo falso a lo verdadero?
Se usa para ello :
1. Descarte de fuentes de engaño
2. Herramientas lógicas (deducción, silogísmos, etc)
3. Razonamiento concluyente
Como pueden ver, el budismo tibetano se toma en serio el tema y tienen una matriz lógica muy desarrollada.
Es importante mencionar que (dentro de Mahayana) existen dos escuelas: la escuela Yogachara y la Prasangika.
La primera señala que "no hay mundo objetivo fuera de nosotros", más precisamente se diría "parece que existe pero no es demostrable".
La segunda escuela indica "hay un mundo objetivo no cartesiano y no es algo totalmente independiente de la conciencia. El mundo objetivo y el subjetivo pesan igual o de igual modo, ambos tienen existencia (pero es convencional y designada conceptualmente). En este punto se puede preguntar nuevamente ¿qué criterios usan para saber que algo realmente existe y que se trata de una cognición válida?
Para aclarar esta duda el budismo utiliza:
1. la experiencia convencional
2. que no sea controvertible por otra cognición válida
3. la existencia de Prakriti, la sustancia primordial (no entraremos ahí ahora)
------------
para terminar les hago una pregunta ¿cómo saben que la tierra gira si nunca la han visto girar?... ¿cómo están seguros de que las estrellas no corren si las ven cruzar el cielo cada noche?
___________
En el contexto budista hay 4 agentes que son auténticos de autoridad:
1. Las Escrituras (las originales Tantras)
2. Los Textos Interpretativos (escritos por maestros)
3. Un Maestro auténtico
4. La propia experiencia (de nuevo la percepción al final)
Ya se darán cuenta que este ciclo en que se re-genera la autenticidad es auto-autentificador
En el Budismo lo sensorial es lateral. Avanzar de lo falso a lo verdadero no es conectarlo con una percepción sensorial. Se trata de una percepción mental y hasta contemplativa, una percepción yoguica.
La percepción avanza así ---- Sensorial ---- Mental ---- Yoguica hasta llegar a la Apercepción o autoconocimiento
___________
...Una lapicera está frente a mí y me pregunto si existe por cuenta propia, es decir, independiente de ser o no ser conocida.
... Concluyo que no exite por cuenta propia
.....Indagaré entonces su forma, color, piezas, la desarmo, la huelo,
.... al separar los elementos no encuentro a la lapicera es sí misma
....este tipo de análisis no es útil, no satisface la pregunta
....pero la conclusión de que no hay lapicera en sí misma no implica que no exista
... si escribo con ella no puedo a la vez calificarla de inexistente
...o sea no puedo decir que no existe pero no hay cosa en sí misma
...¿cómo existe?
..por una designación conceptual
... no me satisface mucho pero no hay alternativa
___________________________
HISTORIA Y ESFERAS
….Una vez caída Roma y Grecia, predominó en Europa una visión "cristiana" del mundo terrenal. Esta visión mantenida principalmente en monasterios era de un mundo terrenal terrible y denso, separado del mundo celestial. La meta humana era entonces llegar a ese mundo elevado. La Iglesia tenía un papel relevante en ello.
El descubrimiento de algunos antiguos textos griegos (Aristóteles) comenzó a disipar esta llamada Edad Oscura. Los textos seducían con frases como "la naturaleza tiene su propia realidad y modos de funcionamiento que se puede llegar a conocer con un uso cuidadosos de los sentidos y la razón"....
Esto motivó la separación aún mayor entre el mundo terrenal (conocible a través de los sentidos y la razón) y el mundo celeste (conocible a través de la fé)
Ambas doctrinas (la vieja y la nueva) parecían convivir con el esfuerzo de Tomás de Aquino (Siglo XIII). Este genial hombre describió el Universo con la Tierra al centro, el elemento más pesado, rodeada de las 7 esferas perfectas asociadas a cada uno de los 7 planetas conocidos. La tierra y la Luna conformaban la primera esfera en torno a la cuál existían las 7 esferas mencionadas.
La más elevada esfera número 9 era habitada por Dios.
De este modo el paso de la Tierra al Cielo reflejaba el ascenso del hombre hacia Dios. Tierra, Agua, Aire y Fuego, los 4 elementos que componían todo lo existente avanzaban desde la densa tierra hasta Dios. Por ello la piedra cae y el fuego sube, cada elemento busca su lugar....
Ese fué el paradigma o matríz que permitió la convivencia hasta el Siglo XVI.
El siglo XVI verá cruzar al gran Galileo y tambalearse la descripción Aristotélica de la realidad.
Galileo sentencia "no porque esté escrito es verdad". (tremendamente agitador si se piensa en la labor de los monasterios y la propia Biblia).
....."por ejemplo, Aristóteles dice que lo más pesado cae más rápido y que los cuerpos celestes (y sus esferas) son perfectos... pues comprobémoslo"
Galileo observó y vio sin creer en los textos, además creó escenarios simples para comprobar directamente los fenómenos y finalmente creó un lenguaje (matemático) para expresar con precisión lo que veía.. (se cuenta que puso a rodar dos bolas de diferente peso y cayeron con igual velocidad, echando por tierra lo afirmado por Aristóteles. Además sabiendo que se podían construir cristales curvos, construyó un telescopio y vio que la supuestamente perfecta y divina Luna no era tan linda y estaba llenas de pecas, agujeros, etc... algunos no miraron porque afirmaron que "sabían que era perfecta" y otros simplemente descartaron lo visto pues seguramente era un defecto del telescopio)
En 1642 murió Galileo y nació Newton quién demostró que las leyes por las que la Tierra se mueve son las mismas que mueven a los otros planetas. Leyes que debían escribirse en un lenguaje matemático (lo que deja poco espacio para Dios y el Alma).
El llamado Programa de Newton buscaba explicar todos los fenómenos con los mismos principios con los que había explicado el movimiento de los planetas (la acción de un Creador ya no era parte de esas leyes).
Este Programa originado por Galileo y Newton era ya generalizadamente exitoso a fines del siglo XIX. Había entonces gran confianza en este enfoque científico. Los avances en las descripciones en física se suman a que en la química se confirma la teoría de que la actividad atómica era la base de todo. Nada se escapa, todo se explica como un movimiento mecánico.
Incluso en la biología este enfoque predomina. En el siglo XIX Darwin sugiere un proceso mecánico y autónomo para el desarrollo de las especies.
Todo ocurre, entonces, sin una inteligencia que lo guíe. Se comienza a imponer así la ciencia sobre la fe. A comienzos del siglo XX, la Ciencia es el gran sistema de creencias en Occidente.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
Llega el siglo XX y la certeza en la ciencia se expresa en tres características:
1. Reduccionismo
2. Objetividad
3. Determinismo
Reduccionismo: Ya que todo se trata de partículas, el estudio de cómo se comportan estas se pasa a llamar Física, cómo se combinan será Química, cómo se transforman en grandes organismos vivientes será la Biología. Como sienten y expresan inteligencia caerá en la Fisiología y en la Sicología.
El truco del reduccionismo es creer que así como avanzan de lo simple a lo complejo, puede hacer el análisis al revés. Y en última instancia todo se trata de partículas y todo se puede explicar por la física.
Objetividad: Este elemento se muestra a través de las siguientes frases.
"los resultados de los procesos científicos son independientes de cualquier perceptor (quién percibe) o grupo de ellos"
"hay un mundo que existe, que tiene su propia estructura y leyes, conocibles a través de la observación y verificables a través de la experimentación"
"la ciencia evita sesgos y creencias, nos evita que una creencia vea solo lo que quiere ver"
Ya volveremos sobre este punto.
Determinismo: Ya que todo se reduce a un movimiento de partículas y estas obedecen a leyes fijas, todos los fenómenos son predeterminados. No hay espacio para la acción o capricho de un creador, ni para el pensamiento, ni para la aspiración...
En la década de los 20 la mirada clásica newtoniana comenzó a hacer crisis. Fue minada por la Teoría de la Relatividad y la Física Cuántica..
EMPIRISMO LÓGICO
En la década de los 20, gran impacto causaba la T. de la Relatividad y la Física Cuántica.
Si toda la mirada clásica newtoniana se basaba en la famosa partícula y su mecánico destino, cómo era posible sobrevivir a estos nuevos avances???
Como saben, la T. de la Relatividad derrumbó ese concepto de que "una cosa es la materia y otra la energía" (E=mc2). Además postulaba que el tiempo no era algo separado de la materia, era más bien una cuarta dimensión (recuerden el hipotético experimento del relog en la muñeca de alguien que viaja en un tren de alta velocidad)
Por su parte la Física Cuántica le daba los “bototazos”, ni más ni menos que poniendo en duda la regularidad y certeza de la existencia de la famosa partícula. A nivel subatómico los ojos asombrados de los científicos le perdieron el rastro a la partícula y se encontraron con ondas, energías y algo que parecía temporalmente materia. Además entre estas partículas hay la acción de "algo" no definido que ayudaba a la conducción de las ondas, el calor, la luz, etc...(después vendrá el conocido principio de incerteza que terminará de derrumbar el paradigma newtoniano.)
De modo que la reacción no se hizo esperar. Como veníamos con una concepción del mundo polar, es decir basada en dos extremos, cuando se estaba cayendo la visión newtoniana del mundo, algunos se fueron al otro extremo: "si no hay certeza del mundo objetivo, la única alternativa es la subjetividad. Simplemente percibimos lo que inventamos. El mundo se transforma en lo que nuestras mentes sean capaces de construir" (ese discurso es muy común hoy en los grupos de desarrollo personal y organizacional).
En los años 30, debido a las dudas generalizadas y para poner firmes los fundamentos de la ciencia, se configuró un enfoque distinto, que se ha transformado en el punto de vista central de la ciencia, es el Empirismo Lógico.
"…no importa que se nos caiga la partícula, con los siguientes cuatro pasos o etapas, el renaciente método científico nos permitirá conocer el mundo”:
1. Miro, recojo datos, observo
2. Elaboro una teoría que responda lo observado
3. Predigo futuras medidas u observaciones
4. Observo nuevamente y comparo los resultados (si coincide con mi teoría, esta será correcta)
Se le llamó Empirismo porque se basaba en observación directa, en mediciones, datos. Se llamó lógico porque usó la Lógica, Axiomas, Leyes, Reglas (por ejemplo, Afirmaciones verdaderas pueden combinarse para producir otras Afirmaciones verdaderas. Los Axiomas son el resultado de observaciones, experimentos, etc)
Este esquema funcionó bien entre los años 30 y 60. Durante ese período predominó un sentimiento de certeza, de confianza. El método era aplicado muy a piaccere, pero con algo de trampa...
Uno ingresa la observación (que tiene el sello de Afirmación) luego gira el manubrio lógico en la dirección sugerida por su nuestra teoría. De esto obtengo una nueva afirmación (proyección) y hago finalmente la observación para verificar. Si se verifica, la teoría es correcta (y corresponde, en alguna medida a la realidad objetiva). Así es como la gente se convenció a si misma, de que había un buen fundamento para la ciencia.
PROBLEMAS DEL EMPIRISMO
Desde los 60, y por los últimos 40 años el cuestionamiento al Empirismo Lógico ha sido cada vez más apabullante. (ver Frederick Suppes en "la estructura de las teorías científicas"). Ya el año 74, este científico expresaba en un encuentro internacional "la situación hoy en la filosofía de las ciencias es la siguiente: el análisis positivista del conocimiento científico construido a partir del tipo de criterio recibido (Empirismo Lógico) ha sido rechazado o, al menos, es altamente sospechoso, pero ninguno de los análisis alternativos del conocimiento científico que han sido sugeridos gozan de aceptación masiva."
Apuntando sin contemplaciones desde diferentes frentes, los cuestionamientos minaron poco a poco nuestro método científico. Mencionamos 5 fuentes de cuestionamientos.
1. La primera pregunta obvia era ¿el Empirismo Lógico (E.L.) funciona como método científico?. Es decir, podemos aplicar el famoso método experimental al propio E.L. Ya que el E.L. es una teoría acerca del método científico, podemos predecir y hacer observaciones acerca de diferentes ciencias. Cuando se aplicó el método a ciencias como la física atómica, la biología de la evolución o la psicología cognitiva, el E.L. fallaba. Estas y otras ciencias no tienen la forma que el E.L. indica que debieran tener. ¡el método falla a la primera prueba, no pasa su propio desafío!
2. El paso 4 se refiere a la confirmación por observación. Este punto se cayó rápidamente. No es posible confirmar una teoría por la simple observación. Si veo cisnes blancos, miles, propongo una teoría, predigo que veré uno blanco y lo veo ¿puedo asegurar que toooodos serán blancos?. La teoría de la confirmación por observación no funciona. De modo que se requiere una teoría de la refutación, es decir, veo un cisne de oro color y en ese coso, y solo en ese caso, puedo refutar la teoría. O sea no puedo confirmar por la simple observación, sino que puedo solamente refutar. "El mundo objetivo nos hablaría cuando estamos equivocados y no cuando tenemos razón". De ahí que las teorías comenzaron a decir "lo más probable es que...." y, claro, surge la duda de Qué teoría me sirve para hacer más probable una teoría"..... Hoy por medio de la refutación nos acercaríamos a la realidad, pero esta observación nunca puede ser algo objetivo.
3. Estudios de sicólogos cognitivos cuestionaron la idea de una observación pura, una observación objetiva. En los años 50 la psicología experimental comenzó a proponer la "observación como algo activo". El ojo y el cerebro influencian en lo que parece haber allá afuera. (así se cuestiona el paso 1 y 4 del método).
"Toda observación está empapada de teoría previa"
"además, los términos y palabras en que describimos nuestras observaciones agregan otra carga subjetiva y teórica a lo que eran supuestamente observaciones objetivas"
"Aquello que amerita ser calificado como hecho también depende de nuestra teoría"
4. Los términos y conceptos utilizados en las teorías fueron cuestionados. ¿qué es un electrón?. Antes era una partícula, después era además una onda, hoy es aún más complejo. "El significado depende de la teoría" y por lo tanto las hipótesis del método científico se hacen con términos que cambian de significado. El método requiere significados definitivos y eso no existe. "... los significados de los términos son teórico-dependientes y no corresponden a una realidad independiente"
5. Cualquier hecho sugerido por la observación que vaya contra las teorías imperantes tiende a ser descartado, de la misma manera que se "crean" otros hechos que corroboran estas teorías. "más que aceptados, los hechos son seleccionados"
Algunos ejemplos de los puntos anteriores...
Bárbara McClintock, era genetista y llevaba 30 años describiendo genes que saltaban dentro de la célula. Como eso no cuadraba con las teorías imperantes, sus resultados no fueron valorados hasta que la evidencia fue demasiado. Los Genetistas dijeron un día Ok, veamos eso de los genes saltadores. Ella gano el Nobel por ello.
Cuando Newton señaló que la luz estaba formada por partículas liquidó a quienes experimentaron luego con la luz como onda. Estos últimos habían tenido y tuvieron grandes avances al ver la luz como una onda. Pero como newton dijo lo que dijo, los resultados esperaron más de 100 años.
Galileo se atrevió a mirar la Luna y los planetas, describiendo imperfecciones. La gran mayoría dijo no necesitar mirar pues sabían que todo era perfecto y otros atribuyeron estos descubrimientos a una simple falla en el telescopio
REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
Thomas Kuhn es un conocido científico americano que el año 62 escribiera "Estructura de la Revolución Científica". Él ataca la idea de la ciencia como progresión que se acerca gradualmente a la verdad.
La secuencia es:
1. Prevalece una Teoría (Paradigma)
2. Se detectan y descartan observaciones anómalas
3. En cierto punto la presión derrumba el sistema de creencias
4. Una nueva visión de mundo se posiciona
"la ciencia sólo se puede ver como cambios, como colores diferentes del cristal, no como progreso" Cada ciencia tiene entonces su paradigma, es decir sus muros al interior del cual todo cabe y se explica... hasta que ya no es posible.
Este científico también introdujo el concepto de Matriz Disciplinaria, que es algo como una adhesión compartida de una comunidad científica a modelos particulares y valores compartidos ("unanimidad relativa de juicio profesional")
Desde sus propias Matrices, dos grupos de investigadores pueden explicar un mismo fenómeno con diferentes teorías. Pueden ser incompatibles pero igualmente válidas (en el extremo esto es una negación de la realidad objetiva y la apertura a nuevas miradas, lo pueden ver???)
"Esta Matriz ocupa el papel de presupuestos conceptuales en los descubrimientos, pero (ojo) asume el Trasfondo de perspectivas mediante el cual una sociedad interpreta lo humano" Este es un trasfondo de comunicación, visiones y prácticas. Así la ciencia aporta en describir una realidad parcial en un trasfondo infinito. A ver si podemos entender mejor.
"las acciones comunicativas de un grupo de científicos vuelven conciente una imagen abstracta de un dominio limitado específico y por ende, separan este dominio de la totalidad contínua. (cualquier Ley o Teoría estaría así acotada)"
"La actividad de los científicos consiste en ampliar el dominio de una teoría particular y llevarla hasta sus límites. Cuando alcanza esos límites es rebatida y debe formularse una teoría nueva para relacionarse con ese dominio. Ninguna teoría puede nunca ser visualizada como absoluta en virtud de la infinita profundidad del trasfondo contínuo"
Algunos comentarios para aliviar la marcha...
De lo que hablamos es que para llegar a ser un científico, digamos un biólogo, una persona debe ser estrenada socialmente y muy ampliamente en las creencia particulares de este grupo de científicos. Es una suerte de entrenamiento para lograr la membrecía, para llegar a ser científico (pero siempre de una área acotada, ya no existe la idea de ciencia unificada en que todos los científicos dicen al mundo cómo es la realidad)
Ahora, hay influencias del entorno o lugar del mundo en que la ciencia se desarrolla. Por ejemplo, Hubel y Wiesel ganaron el premio Nobel por investigaciones en la respuesta a algunos estímulos. En la URSS se repitieron estos experimentos pero con una mayor amplitud, debido al efecto de la política hacia la comunidad. Se agregaron variables y el estudio profundizó y mejoró las posibilidades de análisis e impacto. Estos estudio no han sido publicados en occidente.
Un ejemplo interesante de diferencias en el trato dado a los científicos según el país, es el estudio realizado en Inglaterra. Los estudios publicados en revistas científicas (de renombre y por lo tanto, eran buenos trabajos) fueron intencionadamente alterados y presentados nuevamente, cambiando los países en que se realizaron las mediciones, por ejemplo Chile o India. El resultado es que la mayoría fue rechazado, por poca confiabilidad de la fuente.
Hay mucho que avanzar aún. Hoy la Acupuntura es difícilmente digerida por los médicos Occidentales (hablando en general) y sin embargo utilizan en algunos casos inyecciones de Procaína para aliviar espasmos y dolores. ¿porqué no se analizan las zonas de intervención en base a los Meridianos usados en acupuntura?
En la propia ciencia agronómica, no existen términos o teoría que permita analizar la relación de las personas con las plantas, por ejemplo, las flores. Es conocida la capacidad de algunas personas para hacer crecer las plantas (las llamadas personas de dedos verdes).
BUDISMO Y PERCEPCIÓN
Aprovecho la pausa para explicar lo que sería la visión budista tibetana de la percepción y la búsqueda de la realidad.
Como ustedes saben, lejos de ser monjes ajenos a la realidad, los budistas tienen un gran interés por ella y son hábiles en razonamiento lógico.
¿Puede confiarse en la experiencia básica de uno mismo? El budismo menciona causas temporales y escenciales de la "ilusión". Temporales serán las causas en que nuestra percepción se afecta (por ejemplo por el cansancio) o cuando nuestra conciencia se altera (por ejemlo por ira). Escencial serán por ejemplo las causas que arrastramos por nuestro condicionamiento social histórico.
Los budistas buscan la verdad, aún sin poder confiar profundamente en su percepción de la realidad. Es diferente cómo aparecen las cosas a nuestros ojos de cómo son (existen). Por tanto no podemos ver la realidad directamente por lo que el enfoque posible es el uso de medios lógicos.
Los budistas tibetanos hablan de un continuum de condición enfocado sobre una entidad particular (buscando pasar de lo falso a lo verdadero). Se trata del siguiente camino: supongamos una situación que llamaremos A, entonces recorro lo siguiente
1. Puede ser A pero probablemente no es
2. Puede que sí sea A o puede que no
3. No estoy realmente seguro pero parece muy probable que sea A
4. Tengo la convicción de que se trata de A (sin evidencia que lo confirme, es decir sin cognición válida verificada)
5. Es A (con cognición válida verificada de tipo inferencial)
6. Percibo A (conciencia válida no conceptual)
Se trata de una situación diferente a lo acostumbrado en occidente, fijense en la ubicación de la percepción. Cuando quieren validar o probar algo no se centran en la percepción, eso es casi lateral.
Ahora la pregunta es ¿cómo asegurarse que este camino es correcto, es decir que realmente me llevará de lo falso a lo verdadero?
Se usa para ello :
1. Descarte de fuentes de engaño
2. Herramientas lógicas (deducción, silogísmos, etc)
3. Razonamiento concluyente
Como pueden ver, el budismo tibetano se toma en serio el tema y tienen una matriz lógica muy desarrollada.
Es importante mencionar que (dentro de Mahayana) existen dos escuelas: la escuela Yogachara y la Prasangika.
La primera señala que "no hay mundo objetivo fuera de nosotros", más precisamente se diría "parece que existe pero no es demostrable".
La segunda escuela indica "hay un mundo objetivo no cartesiano y no es algo totalmente independiente de la conciencia. El mundo objetivo y el subjetivo pesan igual o de igual modo, ambos tienen existencia (pero es convencional y designada conceptualmente). En este punto se puede preguntar nuevamente ¿qué criterios usan para saber que algo realmente existe y que se trata de una cognición válida?
Para aclarar esta duda el budismo utiliza:
1. la experiencia convencional
2. que no sea controvertible por otra cognición válida
3. la existencia de Prakriti, la sustancia primordial (no entraremos ahí ahora)
------------
para terminar les hago una pregunta ¿cómo saben que la tierra gira si nunca la han visto girar?... ¿cómo están seguros de que las estrellas no corren si las ven cruzar el cielo cada noche?
___________
En el contexto budista hay 4 agentes que son auténticos de autoridad:
1. Las Escrituras (las originales Tantras)
2. Los Textos Interpretativos (escritos por maestros)
3. Un Maestro auténtico
4. La propia experiencia (de nuevo la percepción al final)
Ya se darán cuenta que este ciclo en que se re-genera la autenticidad es auto-autentificador
En el Budismo lo sensorial es lateral. Avanzar de lo falso a lo verdadero no es conectarlo con una percepción sensorial. Se trata de una percepción mental y hasta contemplativa, una percepción yoguica.
La percepción avanza así ---- Sensorial ---- Mental ---- Yoguica hasta llegar a la Apercepción o autoconocimiento
___________
...Una lapicera está frente a mí y me pregunto si existe por cuenta propia, es decir, independiente de ser o no ser conocida.
... Concluyo que no exite por cuenta propia
.....Indagaré entonces su forma, color, piezas, la desarmo, la huelo,
.... al separar los elementos no encuentro a la lapicera es sí misma
....este tipo de análisis no es útil, no satisface la pregunta
....pero la conclusión de que no hay lapicera en sí misma no implica que no exista
... si escribo con ella no puedo a la vez calificarla de inexistente
...o sea no puedo decir que no existe pero no hay cosa en sí misma
...¿cómo existe?
..por una designación conceptual
... no me satisface mucho pero no hay alternativa
___________________________
Comments
Un gusto saludarle. Quisiera que Usted me permitiera utilizar su reseña de "Un puente entre dos mundos" con mis alumnos de Teoría del conocimiento del Colegio San Ignacio Alonso Ovalle. Me ha parecido excelente y amigable.
Cordialmente
Valentina
Budismo y Física cuántica.
Las concepciones de la realidad de Nagarjuna y de la fisica cuántica.
Que es la realidad? Los modos de pensamiento del mundo moderno estan listos para responder de cuatro formas diferentes, entre las cuales oscilan:
Las religiones judea, cristiana e islamica hablan de un Dios Creador que mantiene el mundo. Representa la realidad fundamental. Si El se separa de este mundo solo un instante, el mundo se desvaneceria instantaneamente. El mundo solo puede exister porque El lo mantiene y lo vigila; Este modo de pensamiento es tan fundamental que incluso numeros cientificos de la naturaleza no pueden liberarse de él. En lugar del Dios creador, tienen leyes de la naturaleza o particulas elementales que son el fundamento de todo lo que nos rodea.
Un segundo modo de pensamiento considera desde René Descartes, los temas o los modos de pensamientos subjetivos como fundamentales. Todo el resto es solamente un derivado secundario.
Según un tercer modo de pensamiento la realidad fundamental es un modo global , o entero o holistico. Debe exister a partir de estos dos: el sujeto y el objeto. Este concepto designa la doctrina por la cual el universo es un todo indivisible que no puede ser explicado por sus diferentes partes, consideradas separadamente.
Un cuarto modo de pensamiento no se ocupa mas de la realidad, la podriamos llamar “instrumentalista”. En este modo de pensamiento, nuestras concepciones no reflejan de ninguna manera una realidad cualquiera. Ya no se trata de una realidad sino mas bien de informaciones sobre una realidad de la cual no tenemos ningún conocimiento.
El budismo rechaza estas 4 concepciones de la realidad. Por eso fue considerado como nihilista. Cuando no se cree en un Dios Creador, en las leyes de la naturaleza, a un objeto permanente, a un sujeto absoluto, ni a los 2 a la vez, en otras palabras, a nada, entonces en que creemos? Que se podria considerar como realidad fundamental? La respuesta buddhista es simple. Es tan simple, que la considerames a penas como una expresión filosofica: Las cosas dependen unas de otras. Por ejemplo, una cosa es dependiente de su causa. No hay efecto sin causa y no hay causa sin efecto. No hay fuego sin combustible, no hay acción sin agente y vice-versa. Las cosas dependen de otras cosas, de las cuales difieren, pero no estallan en pedasos objetivos e independientes: no son ni objetivos ni subjetivos.
Esta concepción budista de la realidad es, a menudo, desaprobada y rechazada. Sin embargo, un modo de pensamiento moderno tiene puntos comunes. La fisica cuantica, se preocupa igualmente de la realidad fundamental. Qué es lo fundamental en la fisica cuantica? Son las particulas, las ondas, los campos de fuerza, las leyes de la naturaleza, los modelos de pensamiento o las informaciones? La fisica cuantica ha llegado a un resultado que expresa con las nociones claves de complementaridad, interacción y el fenomeno de entrelazamiento cuantico. Según esta concepción, no hay objetos cuanticos independientes, sino complementarios: son particulas y ondas. Los objetos cuanticos estan en correlacion aunque estan separados por una larga distancia, sin que hayan sido una preocupación de la filosofia, la fisica cuantica ha producido una concepción fisica de la realidad según la cual la realidad fundamental consiste en una interacción de sistemas que tienen una correlación con los otros sistemas y con sus propios elementos. Esta concepción fisica de la realidad no pueden ser sistemas independientes, ni tener como fundamento, leyes de la naturaleza independientes y objectivas o de modelos de pensamientos subjetivos, tampoco ser un todo mistico y no consiste solamente en informaciones.
Tenemos aqui un paralelo sorprendente entre la concepción filosófica de la realidad en el budismo y una concepción fisica en la fisica cuantica, que Christian Thomas Kohl ha demostrado en su libro sobre el budismo y la fisica cuantica:
Christian Thomas Kohl, Buddhismus und Quantenphysik. Die Wirklichkeitsbegriffe Nagarjunas und der Quantenphysik, Windpferdverlag, Aitrang 2005, 302 p. http://ctkohl.googlepages.com