Hacia un Sistema Regional de Innovación (1)

INTRODUCCIÓN
Si hace años la innovación era vista como una acción que surge de un actor con características individuales, la evidencia muestra que la innovación se debe entender hoy en día como un fenómeno social, interactivo y territorial, el que obedecería a las interacciones entre los actores que conforman dicho Sistema de Innovación. En efecto, las actuales teorías ubican más bien a la innovación como un proceso social, el que es posible y causado gracias al flujo de conocimiento y, por tanto, de interacción entre los actores implicados en el proceso (CONICYT, 2010).
En un modelo lineal, se parte de un hallazgo o descubrimiento científico, que luego se transforma en un producto tecnológico. La generación de conocimiento de I+D+i es valorado económicamente por una empresa o industria, y luego introducido en el mercado.  Actualmente se plantea que este proceso no ocurre sólo linealmente, sino de manera compleja, en múltiples direcciones, dependiendo básicamente, entre otros elementos, del flujo y dirección de información y conocimiento que se traspase, basado en un modelo de sistemas y/o de redes de conocimiento, en el que los actores se van acoplando y/o articulando a través de intereses compartidos.
Lo anteriormente expuesto fue dando origen a los Sistemas de Innovación. Un Sistema de Innovación es un concepto medianamente reciente, y al serlo, las representaciones teóricas están en pleno proceso de revisión y de análisis. Hoy se busca comprender cómo se vincula la investigación e innovación científica con los procesos de desarrollo productivo.

Los Sistemas de Innovación se caracterizan por tener los siguientes tres rasgos: ser un proceso acumulativo, interactivo e institucionalizado (Freeman, 1995).
De lo que se trata es de conformar una red de actores que incluyan tanto al ámbito público como al privado, cuyos objetivos son diferentes, pero que funcionarían, como una red pública-privada.
Es decir, hay una comunidad científica y académica, vinculada a los avances tecnológicos. Junto a ellos el mundo productivo-empresarial, el mundo financiero y en la base, el mundo que gestiona y facilita la ciencia y tecnología.
EL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN

El Sistema Nacional de Innovación que Chile se encuentra desarrollando, más que un sistema estratégicamente planificado e integrado desde el principio, es la suma de distintos esfuerzos con visiones y misiones propias, que hoy se intentan integrar y potenciar con una mirada holística y de largo plazo (Parraguez, 2009).
En el documento “Chile’s National Innovation Council for Competitiveness” publicado por la OECD en Abril de 2009, se presenta un resumido “organigrama institucional”, en el que a través de cuatro ministerios, se ejecutan en paralelo los principales fondos y programas gubernamentales destinados a subsidiar el desarrollo de potencial innovación productiva en nuestro país.
El mismo año 2009, el Ministerio de Economía publica la Política Nacional de Innovación para la Competitividad (MINECON, 2009), en el que se destaca que el nuevo Sistema Nacional de Innovación se busca consolidar una arquitectura institucional pública que asegurara su gobernabilidad y contribuir a la eficacia y eficiencia de la política. Entre los elementos basales de esta nueva política estaba la creación del Comité de Ministros de Innovación (CMI).
La Política Nacional de Innovación de 2009 consignaba que “existe el convencimiento de integrar la dimensión territorial en las políticas públicas de innovación, especialmente en las estructuras del GOBIERNO REGIONAL y los actores sociales en plataformas de innovación. Clusters regionales, universidades, empresarios a lo largo de todo el país deben conformar sistemas capaces de romper el círculo vicioso de rezago que afecta a ciertos espacios territoriales. Las brechas de capacidad entre regiones explican un número menor de proyectos presentados, por lo que es necesario algún grado de discriminación positiva y fomento de la autonomía programática y política”.
El año 2010, el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, CNIC, propuso una Estrategia Nacional de Innovación, basado en tres pilares:
1. Capital Humano de Calidad
2. Innovación Empresarial (Creación de Valor)
3. Ciencia de Base con Orientación Estratégica
Por su parte, en la Agenda de Innovación y Competitividad 2010 – 2020, también publicada por el CNIC, se propone fortalecer los SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN y aumentar la vinculación entre la Estrategia Nacional de Innovación y las Estrategias Regionales de Desarrollo, a partir del rescate de la experiencia de las-hasta esa fecha operativas- Agencias Regionales de Desarrollo Productivo (ARDP) y su transformación en entidades de orientación estratégica equivalentes al CNIC en cada zona.
Además, a partir de las recomendaciones estratégicas de la Agencia se debe promover el uso de convenios de programación que comprometan financiamiento de mediano plazo, complementando recursos regionales con recursos de las agencias nacionales, para la creación de capacidades regionales o meso regionales, especialmente en ciencia, tecnología y capital humano (CNIC, 2010)”.
El año 2011 el MINECON lanzó el “Plan de Innovación al 2014”, el que plantea un más ordenado modelo institucional, que busca reducir la fragmentación del sistema, fortalecer la especialización y coordinación de las principales agencias de innovación y fortalecer el rol coordinador del Ministerio de Economía.


Fuente: Tomado de “Plan de Innovación al 2014”. Ministerio de Economía.
El Plan aborda un primer aspecto institucional, relevando el papel del Ministerio de Economía. Un Sistema de Innovación, más allá de las instituciones y sus relaciones, implica la interactividad continua entre los proveedores, clientes, universidades, centros de productividad, los organismos de normalización, el sistema financiero y demás recursos sociales y los actores económicos (Mytelka, 2000).
La OECD ha planteado desde fines de los 90 una estrategia de desarrollo de los Sistemas Nacionales de Innovación (OECD, 1999).  En este enfoque se describen determinantes de la innovación, intentando ubicarlos en diferentes niveles.

A nivel nacional, los Sistemas de Innovación se pueden plantear tanto a partir del mapeo de las Instituciones y sus relaciones, como a partir de las determinantes y factores que afectan la innovación. A nivel regional toman importancia las estrategias y lineamientos locales.
COMPONENTES DE UN SISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN (SRI)

No existe actualmente un consenso sobre la forma de levantar y analizar los SRI. En la literatura consultada estos se presentan a partir de las Instituciones, de las funciones realizadas en su interior, de los subsistemas existentes y también a partir de los lineamientos estratégicos planteados.
Una primera forma de definir el SRI es a partir de los actores regionales implicados en ellos. En estos se incluyen las Empresas regionales, las agencias de apoyo como las Corporaciones Regionales de Desarrollo Productivo, los Gobiernos Regionales, las Universidades, los Centros Tecnológicos e Institutos de Investigación y Desarrollo (I+D).

A esta mirada se agrega aquella que diferencia niveles y funciones. Se relaciona esta con los roles, objetivos las tareas y acciones que a distinto nivel se deben asumir dentro de los SRI. La tabla siguiente muestra un ejemplo de dichas acciones y posibles participantes de estos niveles.

NIVEL MACRO
Estrategias, Marcos Regulatorios y Políticas .
Consolidar apoyos a los sectores productivos
Gobierno
NIVEL MESO
Vincula los sectores de educación, investigación y productivos
Corporación
GORE UPR
CCMaule
Centros Tecnológicos
Universidades
Empresas
NIVEL MICRO
Equipos técnicos en sectores I+D, empresas, educación. Genera y asimila conocimiento
NIVEL META
Ciudadanos, Capital Social. Red, integración
Capital Social
Por su parte, el modelo Vasco de SRI establece un nivel de orientación estratégica bajo el cual se definen políticas y acciones, en un eje que va desde la Investigación básica hasta la innovación empresarial.
Otra manera de comprender los SRI es a través de sus componentes, como Subsistemas. La imagen siguiente muestra los componentes principales y el efecto del SRI en el resultado económico.

En resumen, podemos distinguir cuatro grandes grupos de participantes:
·         Los que aportan lineamientos estratégicos y definen políticas.
·         Los que aportan conocimiento científico y tecnológico
·         Las entidades ligadas a la gestión, soporte, financiamiento y administración del sistema
·         Las unidades empresariales participantes de encadenamientos
 Todo lo anterior bajo el concepto de: Market pull and government push.
 
Sergio Cerda González
Ingeniero Agrónomo
Universidad de Talca







  • Conicyt. 2010. “Región de Los Ríos. Diagnóstico de las capacidades y oportunidades de desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación”.
  • Freema, 1995. The ‘National System of Innovation’ in Historical Perspective. Cambridge Journal of Economics.
  • Parraguez Ruiz, Pedro. Septiembre 2009“Acerca del Sistema Nacional de Innovación. Reflexiones y Propuestas para el Chile del 2020”
  • Navarro, M. “Tipologías de innovación basadas en análisis estadísticos para las regiones europeas y españolas”. En Innovación y aprendizaje: lecciones para el diseño de políticas. Innobasque – 2010 Agencia Vasca de la Innovación
  • Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. 2010. Agenda de Innovación y Competitividad 2010-2020.
  • Mytelka, 2000. "Local Clusters, Innovation Systems and Sustained Competitiveness,"Discussion Papers 5, United Nations University, Institute for New Technologies
  • OECD, Managing National Innovation Systems, 1999


En Hacia un Sistema Regional de Innovación (2):
  • Las Políticas regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Sistema Regional de Innovación en la región del Maule
  • Las Estrategias de Especialización Inteligente, RIS3

Comments